
Crónica de una jornada que dejó huellas
El pasado 23 de junio, los cursos de 5° año de la modalidad Ciencias Sociales y Humanidades vivieron una experiencia única al participar de las celebraciones del Inti Raymi (Año Nuevo Andino) en la comunidad Huarpe de Cochagual, Sarmiento. Esta actividad se enmarcó en el proyecto interdisciplinario "Tradiciones Vivas" del espacio curricular de Antropología Cultural.
¿Qué hicimos?
Participación en la ceremonia simbólica de saludo al sol
Diálogos intergeneracionales con referentes comunitarios
Registro etnográfico de memorias y significados culturales
Intercambio de saberes mediante intervenciones pedagógicas
Protagonistas del aprendizaje situado
Guiados por la profesora Gabriela López y acompañados por las docentes Silvia Morales, Andrea Atencio y Victoria Rachet, nuestros estudiantes:
✔ Integraron contenidos académicos con vivencias comunitarias
✔ Fortalecieron su compromiso con la diversidad cultural
✔ Contribuyeron a revalorizar tradiciones originarias
Agradecimientos especiales
A la comunidad Huarpe de Cochagual, especialmente a:
María Salazar (referente cultural)
José (su nieto y guía comunitario)
por compartir sus conocimientos y recibirnos con calidez ancestral.
#AprendizajeSinFronteras #CulturaViva #OrgulloECLGSM
"La verdadera educación es la que nos conecta con nuestras raíces mientras nos prepara para el futuro"
Galería de imágenes






