Universidad Nacional de San Juan | Escuela de Comercio Lib. Gral. San Martin
San Juan / Argentina

EQUIPO DE ORIENTACIÓN

Inicio

EQUIPO DE ORIENTACIÓN

Seguramente muchos hayan escuchado la existencia del “Gabinete Psicopedagógico Social”, “el gabinete de psicólogas”, “la oficina de las psicopedagogas” o simplemente el “gabinete”.

Sin embargo, cabe aclarar que el nombre correcto es EQUIPO DE ORIENTACIÓN. Esto trae aparejado un cambio de paradigma, por eso es importante que lo nombremos como tal.


Entonces, ¿Cuáles son las bases y perspectivas que orientan las acciones del Equipo de Orientación? Fundamentalmente la perspectiva de Derechos Humanos, la concepción del Interés superior del NNyA (Niño, niña y adolescente) y el abordaje integral de las situaciones que se plantean en el ámbito escolar.

Este Equipo busca acompañar y sostener las trayectorias escolares de los estudiantes de la ECLGSM a través de diversas estrategias integrales. Busca orientar, contener, asesorar a los diversos actores sociales involucrados en el ámbito educativo; pero sobre todo tiene la  firme convicción de que el trabajo en prevención es el camino para no “llegar tarde”, para no intervenir siempre en la urgencia.

Es por ello que se basa en los enfoques de prevención, promoción y acompañamiento de las trayectorias socioeducativas, procurando ser garantes de  los derechos de NNyA, partiendo del marco normativo nacional y provincial y el Convenio Colectivo de Trabajo para los docentes de las Universidades Nacionales vigente.

El Equipo de Orientación está formado por los siguientes profesionales y áreas:


Coordinación:  Lic. Virginia Páez


Área Psicopedagógica: Lic. En Psicopedagogía

Lic. Albizú, María Fernanda

Lic. Jaime, Sandra

 

Esta Área se encarga de la prevención, la detección y la intervención en los problemas de aprendizaje de los alumnos. Trabajo en conjunto con los distintos profesionales del equipo,  docentes, preceptores y miembros de la comunidad educativa.

Se dedica:

En relación a los alumnos:

Acompaña la trayectoria escolar grupal e individual de los alumnos que lo requieran.

Detecta, orienta y deriva de ser necesario a los alumnos que atraviesen dificultades afectivas y pedagógicas.

Trabaja en conjunto con los profesionales particulares que atienden a los alumnos con dificultades según el caso.

Trabaja en procesos de orientación escolar y vocacional de estudiantes.

Establece contacto con las Facultades dependientes de la UNSJ y UCC, a fin de favorecer el paso de nuestros alumnos a la vida universitaria.

En relación a los padres:

Favorece el acercamiento de la familia a la comunidad educativa.

Orienta y acompaña a los padres de los alumnos con dificultades de aprendizaje.

En relación a los docentes y preceptores:

Trabaja en equipo junto a los docentes y preceptores, en relación a la trayectoria educativa de los alumnos que así lo requieran.

 

Área Psicológica: Lic. En Psicología

Lic. Domínguez, Mirtha

Lic. Mossello, Diego

Lic. Páez, Virginia

 

El psicólogo/a de la educación tiene como objetivo la intervención en el comportamiento humano en situaciones educativas, entendiendo a la educación en el sentido más amplio de: formación y desarrollo personal, colectivo y social.

Los profesionales psicólogos del Equipo de Orientación de la Escuela de Comercio, realizan intervenciones directas con el estudiante, e indirectas a través de profesores, preceptores, Equipo de Conducción y familias.

Trabajan de manera proactiva y en el marco de un proyecto interdisciplinario junto a otros profesionales pertenecientes al Equipo.

 En relación a los estudiantes:     

Realizan actividades de diagnóstico y evaluación con el objetivo de prevenir y detectar problemas vinculados a la salud mental. Orienta, deriva, y realiza seguimientos, a través de un trabajo en red con los servicios de Salud Mental, coordinando con éstos, las medidas a adoptar en la institución escolar.

En coordinación con los profesionales de las otras áreas realiza actividades vinculadas a las necesidades psicológicas y educativas de los estudiantes, con el objetivo de mejorar la trayectoria educativa.

Trabaja en la prevención de distintas temáticas que afectan la salud   adolescente y el fracaso escolar.

Bajo la modalidad de talleres, intenta desarrollar y fomentar el entrenamiento de funciones intelectuales (atención, observación, memoria, razonamiento lógico, estrategias cognitivas de resolución de problemas, creatividad, técnicas de aprendizaje, lenguaje, procesamiento cognitivo, etc) cómo así también, factores del desarrollo social y afectivo-emocional, tales como autoconcepto-autoestima, comunicación, prosocialidad, resolución de conflictos, empatía, tolerancia, derechos humanos, etc.

Realiza actuaciones de primer nivel, dirigidas a abordar situaciones problemáticas cuando se han producido, realizando un seguimiento de la evolución en los estudiantes.

 En relación a la familia:

Trabaja a través de la información obtenida en las evaluaciones realizadas a sus hijos y en base a estos datos asesora a la misma en pro del adecuado manejo de situaciones que los miembros de la familia hayan experimentado.

Realiza intervenciones en el grupo familiar, con la finalidad de favorecer la comprensión de los conflictos, que mejoren la homeostasis familiar, y deriva el tratamiento a profesionales externos realizando un seguimiento del mismo. Facilita la cooperación entre los padres y otros profesionales (profesores, responsables pedagógicos, psicólogos clínicos, entre otros)

En relación a los profesores:

Reconociendo la importancia que los profesores tienen, como figura formadora y significativa de los estudiantes, se les brinda la información precisa y necesaria (respetando el secreto profesional) para que el docente ayude y colabore en la mejora del estudiante.

En relación a la institución:

Asesora y colabora con los diferentes actores institucionales, posibilitando intervenciones apropiadas a las situaciones particulares que emergen.

 

Área Social: Lic. En Trabajo Social

Lic. Clevers, Virginia

Lic. Ortiz, Patricia

 

Los principios rectores de la intervención del Trabajo Social son: la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad.

En el marco de dichos principios, esta área se encarga de:

Construir un diagnóstico socio-familiar de los/as estudiantes, a través de diferentes herramientas e instrumentos de recolección de datos, entre ellos entrevistas individuales, familiares, entre otros.

Detectar las problemáticas socio económicas de estudiantes y diseñar alternativas o estrategias de afrontamiento a las mismas sobre la base de la garantía de derechos 

Diseñar, planificar y ejecutar el seguimiento social de los alumnos

Trabajar en la Construcción de Ciudadanía (a través del acompañamiento al Centro de Estudiantes de la ECLGSM)

Coordinar, gestionar y/o articular con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales el acceso a recursos de estudiantes y sus familias

Intervenciones en contextos domiciliarios de acuerdo a la situación 

Proyecto Padrinos y Madrinas de la ECLGSM

Asesoramiento, orientación sobre Becas de Servicio Social Universitario

Implementación del Plan de Intervención Integral y Sostenimiento de Trayectorias Educativas

Ropero comunitario de prendas escolares

Gestiones con Comedor Universitario “El Palomar”


Contacto del Equipo de Orientación:

equipoorientacion@eclgsm.unsj.edu.ar


El Equipo de Orientación ofrece desde sus diferentes áreas, algunos aspectos para comprender la situación que imponen los tiempos actuales, así como sugerencias para ordenar las actividades de la vida cotidiana. 

Para visualizar el video seleccionar el siguiente link:

VIDEO INSTITUCIONAL